Capítulo 2: La técnica La orientación técnica del Shorin Ryu (Kobayashi) y en especial de la Escuela Kyudokan está enfocada directamente a la lucha, por lo cual el sistema está exento de mov... Leer más
Diego San es el protagonista de Súper Kiai!, una foto-novela / historieta de defensa personal, un formato ideado con un contenido ameno, divertido y diferente a lo publicado habitualmente. S... Leer más
Presentamos La Biblia del Kobayashi-ryu Kyudokan, un Dojo Apuntes de colección, especialmente para todos aquellos amantes del karate okinawense y en especial para quienes practican el estilo... Leer más
En esta edición de Mokuso, cerramos un ciclo de artículos sobre el origen de las graduaciones escrito por Gerardo Balves en su clásico Dojo Apuntes y Ramón Fernández Cid escribe sobre “Senti... Leer más
A lo largo del curso de nuestro entrenamiento en Karate-do, damos por sentado el sistema de grados que confiere nuestros cinturones y títulos. En algunas ocasiones este sistema es manifiesta... Leer más
El karate es una disciplina que nació, sin graduaciones, ni uniformes. Como vimos en el Dojo Apuntes pasado, fruto de la relación de Funakoshi con el creador del judo, Jigoro kano, el karate... Leer más
Historia de las graduaciones de karate: Cómo y quién graduó a los grandes maestros. La mayoría de los estudiosos de la historia y evolución del karate de Okinawa y Japón estarán de acuerdo e... Leer más
Una pregunta que siempre queda en él debe, y la respuesta es sí… Ahora bien, quieren saber un poco más, aquí les dejo parte de la historia. Pēchin Los pechin (親雲上 Pēchin) son el equiva... Leer más
Zanshin expresa el concepto de vigilancia o alerta, aunque esta técnica posee connotaciones que van más allá de la pura estrategia marcial. Los maestros de budo enseñan que Za... Leer más
La relación Senpai (先輩) y Kôhai (後輩) es la correspondencia de dos vocablos que se necesitan entre sí para que tengan un sentido. Su lazo es la antigüedad en el tiempo, al... Leer más