MEKATA. Me he preguntado muchas veces si los movimientos del karate de la época de Matsumura sensei, como así también las acciones de sus Kata tendrían algo que ver con los que se observan en los tiempos modernos, o si, por el contrario, se fueron convirtiendo poco a poco en movimientos más fuertes y vistosos en su aspecto exterior para mostrarlos poderosos y con excesivas variantes de tiempo entre lento y rápido –como pretendiendo marcar el kime– y además si también le fueron sacando la circularidad natural apuntando hacia una práctica más angular.
Me gustaría suponer que Matsumura Sōkon Sensei en la práctica de sus Katas (que aún no sabemos a ciencia cierta cuáles y cuantos fueron) nunca buscaría anteponer el abuso de la energía en contra de la técnica, evitando así un desgaste innecesario y a su vez declinar de realizar cualquier ruido que no solo no lo hace poderoso sino que trasladan al exterior una fuerza fingida y que de ser real debiera ser absolutamente interior.
¿El karate, una danza?
Por cierto, ¿sabían que en el período del Reino de las Ryūkyū (hasta 1879) y hasta ya entrados en la era Meiji (1912) había grupos de practicantes que realizaban sus movimientos de Karate y los de los Kata de una manera muy suave, incluso como si bailaran una suerte de danza Buyo? Bueno, esa especie de «danza de las artes marciales de okinawa» que se hacía con el acompañamiento musical del Sanshin y de otros instrumentos musicales similares es el Maikata o en Uchinaguchi – Mēkata.
Hay una historia contada por Asato Ankō sensei y recogida y escrita por Funakoshi ‘Shōtō’ Gichin Sensei sobre la relación entre Mēkata y Karate y se encuentra en el artículo publicado en «Artes Marciales de Okinawa (Parte 1)» Ryukyu Shimpō, 17 de enero de 1914: ‘En cuanto a los orígenes del karate como artes marciales únicas de Okinawa, los Mēkata de las zonas rurales son los mismos que aún muestran un karate en estado puro y no contaminado.’
A partir de esta información, Funakoshi sensei desarrolló su teoría de que los Mēkata se fueron convirtiendo en Te (Okinawa Te), y al fusionarlo con el Kenpō chino, nació el Karate de Okinawa.
¿Cómo era este Mēkata de las zonas rurales?
Hay una breve explicación en el «Okinawa Karate Kobudō Encyclopedia», que cita a continuación lo siguiente: Antes de la Segunda Guerra Mundial, el Mēkata había sido transmitido sólo en las aldeas de Shizoku, en la parte meridional y central de Okinawa. Entre los Mēkata se encuentran Katas de Karate (¿Kata de Tī?) y Katas de Kobujutsu (Kata de Bō y Sai). Por lo tanto, ¿no es que el Karate era una característica regional en la parte central de Okinawa, y Bōjutsu y Saijutsu una característica regional en la parte meridional? En la parte central de Okinawa, como se indica con el nombre propio «Chatan Mēkata», el centro de la Mēkata era el pueblo de Chatan (hoy Kunigami-gun Chatan-chō), y también rodeó las aldeas de Shizoku. Sin embargo, el centro de la atención estaba constantemente en el «Chatan Mēkata», y acompañado por historias musicalizadas tales como la de «Kūsankū» o el «Tachi-utushi», contando estos hechos heroicos.
Mientras que algunos de los ancianos actualmente residentes en Chatan siguen practicando el viejo Mēkata estos son todos de 80 años y más. El Mēkata nunca ha sido traspasado a la gente joven. Como cuestión de hecho, Mēkata como forma de Karate se ha convertido en una «tradición» pero no es el caso del Mēkata en forma de Bōjutsu, por ejemplo.
Los pueblos de Shizoku mencionados en la cita anterior se refieren a los Yadori (en okinawense: Yadui). Durante el reino de Ryukyu, Shizoku representaba aproximadamente el 25% de la población total. Sin embargo, la mayoría no tenían ningún tipo de remuneración y las posiciones en el gobierno real era muy limitadas, así que era difícil ganarse la vida tanto en Shuri como en Naha. En esta situación, los Shizoku pasaron a ser indigentes y se vieron obligados a abandonar la capital e ir a vivir a las zonas rurales donde formaron los pueblos llamados Yadui dedicados a la agricultura.
Los Mēkata de las zonas rurales no eran únicos, también existían los Mēkata de las ciudades. Bueno, acá nace una pregunta; ¿no sería más bien que los Mēkata de las zonas rurales no nacieron naturalmente, sino que los llevaron de las ciudades y los transmitidos de forma independiente a las zonas rurales? Puesto que las prácticas de los artes marciales (Bugei) se restringían a la clase Shizoku en primer lugar, sería razonable pensar que el karate es una fusión del arte marcial y de la danza y que fue transmitido de Shuri y de Naha hacia las zonas rurales.
Los secretos del Mēkata
Así, según Uehara Seikichi Sensei, Motobu Chōyū Sensei, también a veces gustaba bailar el Mēkata. La siguiente poesía de la canción de Ryūkyūan (ryūka) fue reflejada por Chōyū Sensei:
Ajikata no Mēkata tada omote miruna.
Waza ni waza su yuru okute (ukudi) yariba
Esto significa: «No subestimes el Mēkata del Aji (Motobu Chōyū) como una simple danza. Porque en realidad los secretos de las técnicas de las artes marciales están ocultos en este Mēkata muy repetidamente».
Por cierto, hoy usamos la palabra «danza» (buyō), pero originalmente en Okinawa «mai o mōi» y «odori o udui» eran dos conceptos separados. («buyō» es en japonés on-yomi. Al separar «bu» se lee como kun-yomi o como «mai», y «yō” como kun-yomi o como «odori»).
El baile improvisado en las festividades donde se consumía mucha bebida hacía que cada persona bailara como le plazca, exteriorizando el arte de la guerra al ritmo del golpe de tambor que interpretaban las mujeres. En otras palabras, sólo son formas libres de expresar emociones moviendo el cuerpo y así son referidas como «mōi». Por otro lado, los danzantes de acuerdo con una determinada forma específica se llamaban «udui». Pero hay casos en los que «mai» y «odori» se mezclan al convertirse en una danza mixta zū-udui).
El baile de los Sensei
Por lo tanto, los Mēkata no eran rutinas estandarizadas, como en el caso de Ukansen Udui (danzas del barco de la coronacion), ya que incluían cierto grado de improvisación.
No sabemos cómo era el Mēkata de Chōyū Sensei. Sin embargo, en sus últimos años Uehara Sensei en memoria de Chōyū Sensei creó un Bu no Mai llamado «Ajikata no Mēkata» que exhibió en contadas ocasiones como enbukai (demostraciones de Bugei). Esto no significa que fuera como el original Mēkata de Chōyū Sensei, pero si es cierto que Uehara Sensei lo creó mientras recordaba el baile de Chōyū Sensei, creo que en general podría parecerse a la versión original.
En este Ajikata no Mēkata técnicas tales como oshite (manos que empujan), okamite (manos que oran), y konerite (torsión de las manos) etc. se dejan ver fácilmente, y un ejemplo tangible es la «danzas de las mujeres» (onna-odori) ‘Amaka’a’. Por cierto, el autor del poema utilizado en las letras de «Amak’a» fue, Motobu Aji Chōkyū (1741-1814), de la quinta generación (en términos de genealogía de Okinawa, esta es la sexta cabeza de familia) del Motobu Udun. Algunos investigadores incluso especulan que el autor de la danza de Amak’a fue el mismo Motobu Aji Chōkyū.
El baile de Uehara Sensei fue una cosa muy espléndida, mezclando poder y elegancia para convertirse en una película en movimiento. También practicamos el Bu no Mai junto con la melodía de Hamachidori y similares, pero es imposible alcanzar el nivel de Uehara Sensei a menos que uno culmine décadas de práctica.
Después de la abolición de los dominios feudales y el establecimiento de prefecturas (1879) el Mēkata desapareció gradualmente, al igual que con el anterior Chatan Mēkata y similares parece que también prácticamente se convirtió en una «tradición perdida».
Después de todo, desde que se perdió el punto de vista o valor de referencia del Mēkata, el Kata del Karate gradualmente se movió hacia una apariencia simple y vistosa, y exteriormente poderosa. Me pregunto si el karate se ha convertido tristemente en algo que no se asemeja a la visión marcial del Kata original, ni a nada que tuviera que ver con los tiempos de Matsumura Sensei.
Autor: Sensei Gerardo Balves
7º Dan Kobayashi ryu Kyudokan
Coordinador del Grupo internacional de Dojos Kyudo Mugen Kyudokan
Ilustración: Mokuso
Visita Tienda Mokuso Productos de diseño con Espíritu Samurái
Visita Librería Mokuso Libros digitales de karate, zen, arte y cultura japonesa
Suscribite a Mokuso
Con tu apoyo nos ayudas a hacer una revista de calidad y con valores sociales.