Ante una agresión física, no solo reacciona nuestra técnica: reacciona todo nuestro ser. Activamos sistemas de defensa que evolucionaron hace más de 100.000 años y que hoy, gracias a la prác... Leer más
A pocos días de los Dojo Abierto que se realizarán en Madrid (14 de junio) y en Buenos Aires (28 de junio), conversamos con Sensei Gerardo Pimentel, 9° Dan de Koryu Uchinadi y referente de u... Leer más
Suscribirme a Mokuso En la vasta extensión de la cultura japonesa, el arte ha desempeñado un papel central tanto en la expresión individual como en la colectiva. Desde su caligrafía –shodo–... Leer más
El kata Passai ha sido usado y practicado en muchas culturas, incluida la China, Ryūkyū, Japón y Corea. Los orígenes de este kata son oscuros, sin embargo, hay varias teorías acerca de su hi... Leer más
Suscribirme a Mokuso El autor de Dojo Apuntes que publica Mokuso, Sensei Gerardo Balves –8vo Dan Kobayashi ryu Kyudokan y alumno directo de Sensei Minoru Higa–, se destacó con su maestría du... Leer más
Suscribirme a Mokuso En 1392 las legendarias Treinta y Seis Familias emigraron de China a la villa Kume, en Okinawa. Durante el siglo XIX se desarrolló allí una fuerte cultura marcial. Basán... Leer más
Suscribirme a Mokuso Si la religión cristiana tiene una Biblia, el Karate también tiene la suya: el Bubishi, un libro legendario que ha acompañado esta arte marcial a lo largo de su ric... Leer más
Suscribirme a Mokuso Tegumi o Muto es una forma tradicional de la lucha libre de Okinawa. Según Shoshin Nagamine, en sus «Cuentos de Grandes Maestros de Okinawa», no hay documentos histórico... Leer más
Suscribirme a Mokuso Durante las últimas tres décadas, desde que tenía 30 años, he viajado, dado conferencias e impartido cientos de seminarios en más de 50 países de todo el mundo; siendo u... Leer más
Curiosamente, gran parte de la comprensión actual sobre cómo funciona el kata tradicional se puede encontrar en una miríada de suposiciones populares. Lo que quiero decir es que la vera... Leer más