El “Libro de los Cinco Anillos”(su título original es “Gorin no sho”) es un tratado de guerra escrito por el legendario samurái Miyamoto Musashi (1584-1645) quien a lo largo de su vida entablara más de 60 duelos individuales y participara en 6 batallas. La “vejez” encontró a este experimentado guerrero viviendo en los alrededores del Castillo de Kumamoto cuando en el año 1643 se internó en una cueva en lo alto de una montaña para escribir la que sería su obra maestra. Musashi terminó de escribir su libro apenas unas semanas antes de su muerte acaecida por causas naturales en el año 1645 en esa misma cueva conocida como Reigando.

Jorge Orpianesi en la cueva Reigando, donde Musashi escribió el libro de los cinco anillos.
El libro está dividido en cinco partes (de ahí su nombre). El Manuscrito de la Tierra donde hace referencia a la Estrategia y donde establece los requisitos morales y espirituales para afrontar un combate.

Replica de El Libro de los cinco anillos.
Luego está el [highlightbgcolor=»#ffff00″]Manuscrito del Agua,[/highlight] donde explica las diferentes formas de alcanzar la victoria adaptándose rápidamente a las diferentes circunstancias tal como lo hace el líquido elemento. En tercer lugar, aparece el Manuscrito del Fuego, donde establece las distintas tácticas y trucos para desestabilizar al adversario. Luego aprenderemos del Manuscrito del Viento donde el maestro no habla sobre las similitudes y diferencias entre su forma de combatir y la de otros estilos u escuelas, y por último tenemos el Manuscrito del Vacío donde nos enseña las últimas recomendaciones y su concepción filosófica para salir airoso de cada enfrentamiento sin apartarse del Camino de la Estrategia.

Tumba de Miyamoto Musashi.
Como el lector imagina, Musashi utiliza los cinco elementos que componen la naturaleza según el pensamiento oriental para dividir los apartados de su obra. Si bien Musashi deja como legado el libro a su discípulo Terao Magonojo, la obra trascendió en el tiempo y posteriormente las fronteras para convertirse en una guía de táctica y estrategia muy utilizada en las relaciones comerciales. De hecho, el autor sostiene en sus mismas páginas que su obra es de utilidad para cualquier actividad que se desarrolle si se entienden sus enseñanzas ocultas entre líneas. Así fue como primero fueron los empresarios y comerciantes japoneses posguerra los que comenzaron a utilizar estas enseñanzas en sus actividades para llegar hasta nuestros días a los más encumbrados ejecutivos de Wall Street.
Para los artistas marciales se trata de una obra guía cualquiera sea la disciplina que practiquemos, ya que sus conceptos se pueden trasladar a cualquier práctica con el valor de haber sido probados en combates reales durante la época más convulsiva de los samuráis.
El lugar donde vivió Miyamoto Musashi en Kumamoto, la cueva Reigando donde escribió el libro y su tumba, se pueden visitar actualmente si uno camina los alrededores de Kumamoto en la isla de Kyushu al oeste de Japón. Igualmente, en mi libro hago un recorrido a lo largo de su vida visitando todos aquellos lugares donde el maestro libró sus duelos y batallas en una especia de guía recorriendo su vida como samurái. Vida de combates que lo llevó finalmente a concebir una obra literaria de enorme valor para los practicantes de nuestra época.
Autor: Jorge Orpianesi “La Ruta del Samurái”
Para aquellos interesados en saber más de mi viaje pueden seguirme en mis redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/jorgeorpianesi
Instagram: @la.ruta.del.samurai
E mail: jorgeorpianesi@hotmail.com
El libro lo pueden adquirir en:
Budokan (en papel)
Amazon (digital)
Visita Tienda Mokuso Productos de diseño con Espíritu Samurái
Visita Librería Mokuso Libros digitales de karate, zen, arte y cultura japonesa
Asociate a Mokuso
Con tu apoyo nos ayudas a hacer una revista de calidad y con valores sociales.