Suscribirme a Mokuso En 1872, el gobierno japonés de Meiji proclamó unilateralmente que el Reino de Ryukyu pasaría entonces a ser el dominio de Ryukyu. Los señores hereditarios del Reino de... Leer más
Suscribirme a Mokuso BUSAGANASHI: El Dios de las artes marciales de Okinawa Sensei Salvador Herraiz, nos cuenta una historia basada en un niño abandonado que se convirtió en símbolo del Naha... Leer más
Suscribirme a Mokuso La clase guerrera de Ryukyu. Retomando la primera parte de este artículo (Las artes marciales nunca fueron del pueblo) y volviendo a las investigaciones de Motobu Naoki,... Leer más
Suscribirme a Mokuso Lo que prueban los registros. Aunque parezca extraño en nuestros días, en la era de internet y de la información por doquier, muchos kobudoka, adeptos al Karate y al Kob... Leer más
Para poder contextualizar la relación entre la Medicina China y el Karate, primero debemos manejar un par de conceptos de la Medicina Tradicional China MTC o Zhongyi 中医, la cual ba... Leer más
Dice Dave Lowry en un artículo escrito para la Black Belt Magazine que, para distinguir un buen Kata de uno que no lo es, hay que tener en cuenta tres factores:... Leer más
Mokuso es un medio que invita a la reflexión, a debatir ideas, a sumar; y en esta línea hemos convocado a destacados referentes de Argentina, Venezuela, España y Japón para ayudarnos a compr... Leer más
Se dice que la modernización del 唐手 Tode (la mano de China) fue debido a las gestiones y actos del Maestro Yasutsune Anko Itosu. En octubre de 1908, para lograr la introducción del Karate a... Leer más
Realmente no existe diferencia entre ambos términos, más allá de lo que la etimología de la palabra nos indica. Así que de una forma o de otra, contextualmente hablamos de lo mismo, por tant... Leer más
Quienes practicamos artes marciales, siempre hemos estado confinados a relatos, muchas veces míticos sobre sus orígenes. Es conocido que el término Marte hace alusión al dios de la guerra, y... Leer más