Un podcast sobre el karate y sus practicantes
Conduce Jorge F. Garibaldi desde Dinamarca con la asistencia de José Navarro y Mario Bordón.
El contenido del entrenamiento: ¿Cómo estructurar una clase?
Diferentes sistemas pedagógicos, cuáles son los contenidos que debe tener una clase y mucho más.
Técnica, estructura y energía: Hoy hablamos desde una perspectiva pedagógica
¿Cuáles son los niveles de estudio del Kata? ¿Cuáles sson las estructuras generales necesarias del Karate? ¿Qué son las dachi? ¿Qué es la táctica en el contexto del Karate? Bajo la conducción de Jorge F. Garibaldi y la asistencia de José Navarro y Mario Bordón.
Las raíces del kata Sanchin: Marcelo Suárez sensei
El kata Sanchin desde nuevas perspectivas. Sus raíces históricas, su función y efecto, su cualidad de kata.
¿Es realmente un kata? Bajo la conducción de Jorge F. Garibaldi y la asistencia de José Navarro y Mario Bordón.
Lucio Martinez sensei: El camino de la superación constante
Atleta de élite mundial, con medallas a todo nivel. Hablamos sobre su Karate y el DeRose method.
Pero ante todo, hablamos sobre su camino de auto-superación constante.
Bajo la conducción de Jorge F. Garibaldi y la asistencia de José Navarro y Mario Bordón.
2º Dojo Abierto organizado por Mokuso
El próximo sábado 22 de abril se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 2º Dojo Abierto.
Del karate tradicional al karate deportivo + meditaciónComunión y diferencias entre el karate deportivo y el tradicional.
¿El karate deportivo es karate? ¿El karate tradicional y el deportivo son funcionales en una situación real? ¿La meditación, vuelta a la calma y concientización de nuestro propio cuerpo? Todo esto y mucho más lo hablamos con Franco Recouso, Lucio Martinez, Alejandro Cavallari y Ariel Garofalo.
Inscripción a Dojo Abierto
Hoy hablamos sobre KATA
Su función, su metodología y sus elementos. Exploramos como el Kata puede estar en el centro del desarrollo de un karate funcional y efectivo. Bajo la conducción de Jorge F. Garibaldi y la asistencia de José Navarro.
Dojo Abierto: El 22 de abril nos reunimos para entrenar en Buenos Aires. Inscripciones Abiertas
Entrevista a Sensei Marcelo Suárez
El Karate bajo la lupa de la biomecánica. En este episodio entrevistamos a Marcelo Suárez sensei. 6to dan Shodokan y profesor de educación física. Nos trae su análisis y comprensión de la técnica tradicional okinawense desde la perspectiva anatómica occidental.
El sensei que aprende – Gira por el Río de la Plata
El Karate (en su peor expresión) tiende a ser conflictivo, divisivo y fraticida. En cambio en su mejor expresión nos permite compartir y aprender. Desdibujando la línea de quien instruye y quien aprende.
Las paradojas del Karate
Nuestra arte esta llena de paradojas que a veces confunden y a veces son incomprensibles. Bajo la conducción de Jorge F. Garibaldi y la asistencia de José Navarro exploramos este intrincado tema.
Shito-Ryu: Sensei Alejandro Cavallari
En este episodio hablamos con Alejandro Cavallari sensei sobre el Shito ryu y su escuela Shito Ryu Argentina Karatedo Kai – línea Seito Shito Ryu.
El término shitō-ryū proviene de las iniciales de los dos grandes maestros de Mabuni. La partícula shi es la inicial del maestro del Shuri-Te, Yasutsune Itosu o Anko Itosu, to es la inicial del maestro del Naha-Te, Kanryō Higaonna y ryū significa escuela, técnica, variante o estilo. Así podemos decir que el significado profundo del estilo es una mezcla filosófica de «paz y ayuda» y de los enfoques del karate clásico.
Mabuni logró fusionar las dos grandes corrientes marciales clásicas del karate de Okinawa, el Shuri Te y el Naha Te , originando el Shitō-ryū actual, uno de los estilos más profundos y sistematizadas, tanto en lo técnico como en lo espiritual y filosófico.
El emblema de Shito-Ryu es el escudo de la familia MABUNI. El círculo se puede interpretar como el símbolo de la paz y la armonía (Wa). Las líneas horizontales y verticales representan la caligrafía de la palabra ‘ser humano’. El emblema simboliza entonces: «seres humanos en paz y armonía».
Taichi Chuan: Entrevista al profesor Leonardo Ratto
El Es bien conocido que grandes maestros de Karate han sido ávidos estudiosos del Taichi Chuan. Para hablar sobre este arte y sus beneficios hablamos con Leonardo Ratto un maestro con larga experiencia internacional. Discípulo Directo del G.M. Yang Jun.
Sanchin kata. El kata fundamental de Nahate. ¿Cual es su función? Mitos y realidades.
Sanchin significa «Tres Batallas». Las tres batallas se refieren al dominio del cuerpo, de la mente y del espíritu, son las batallas por controlar el «Ki».
Toyama Kanken sensei. En este episodio festejamos la navidad explorando la vida y las enseñanzas de uno de los pioneros del Karate. Si bien Toyama Kanken sensei, quizás no es tan conocido para el público como Funakoshi sensei o Mabuni sensei, era un karateka del mismo formato histórico y de gran influencia.
«Un nombre no es más que un nombre, los estilos de karate son básicamente los mismos, independientemente de los nombres por los que se les conoce» Toyama Sensei
El maestro Kanken Toyama comenzó su entrenamiento en 1897, a los nueve años de edad, con el maestro Itarashiki en Okinawa. Entrenó también con el reconocido maestro Yasutsune Itosu durante 18 años, hasta su fallecimiento en 1915. En 1907, Toyama fue nombrado «shihan dai» o maestro instructor en el instituto para profesores de Okinawa.
Los preceptos del kata de Kanazawa Sensei. En el episodio de hoy abordamos el estudio y comprensión del kata, basados en las instrucciones que nos dejó el mítico Kanasawa sensei.El maestro Hirozaku Kanazawa (10º DAN) fue uno de los máximos referentes del karate tradicional. En 1957 fue campeón mundial de kumite. En 1958 fue campeón mundial de kumite y kata.De niño comenzó Judo, en la universidad Kanazawa y tomó clases de karate con el sensei Matsatoshi Nakayama, uno de los grandes maestros de la shotokan JKA. Kanazawa también entrenó con el Maestro Gichin Funakoshi, quien llevó el karete de Okinawa a Japón y que fundó el estilo Shotokan.
En 1978 Kanazawa Sensei fundó la SKIF (Shotokan Karatedo International Federation).
Bajo la dirección de Jorge F. Garibaldi, con la participación de José Navarro y Gerardo Balves.
Asato Ankoh el maestro de Funakoshi sensei. En este episodio hablamos sobre Azato Ankoh, el maestro de Funakoshi sensei y el amigo de Itosu sensei. Una figura histórica del Karate, que no ha recibido el nivel de notoriedad que se merece. Bajo la conducción de Jorge F. Garibaldi y la participación de José Navarro y Mario Bordón.
¿Cómo publicar en Mokuso?
Apoya a Mokuso
Necesitamos tu apoyo económico para hacer una revista de calidad y con valores sociales.