Capítulo 4: Las enseñanzas de Yuchoku Higa
“Antes de la guerra yo iba a meditar todas las noches a un cementerio desde las 11 de la noche, hasta la 1 de la mañana. Mi divisa era ser fuerte de espíritu, ese es el propósito del Ti. Sin embargo, después de la guerra adopté otra divisa, “Kyudo Mugen”, la búsqueda del camino no tiene límites”
Dai Sensei Yuchoku Higa
Mente y espíritu
El camino del que hace referencia Dai Sensei es el llamado Do. Camino, senda, vía, es el recorrido del hombre por el mundo, su vida, en el cual se debe ser justo, correcto, educado. Enfatizando las virtudes y luchando contra los defectos. Ser mejores personas para crear mundos mejores, no apartarse nunca del Do, el camino de la corrección.
Tal como se pregona en Okinawa, hay que tratar que el practicante transite ese camino, ese DO, como dicen los principios zen: “Lograr romper el apego del Yo, lograr vivir el esto, el aquí y ahora”.
Conceptos a tener en cuenta según Higa sensei
En la primera etapa se soporta la monotonía de la práctica, se trata de lograr una mentalidad de respeto, disciplina y paciencia, sin pretender que en dos o tres días se dominen las técnicas de combate, los katas y menos aún sus bunkai. Muchos se acercan por esnobismo o por mostrarse fuerte en las calles, sin una mentalidad correcta, a veces porque están equivocados en la finalidad de la práctica. De ninguna manera se le promete al alumno nada que no nazca naturalmente. Hay que lograr una capacitación sin intencionalidad y sin una mentalidad obsesiva.
De esa primera etapa un grupo se abre por decantación natural, el resto persevera y está preparado para asimilar la verdadera esencia. En principio se inculca que lo racional en la técnica no es lo más importante. Por ejemplo, entender cuál es el mecanismo de las técnicas, si tiro un tsuki debe haber una distención de la cadera y una inmediata contracción de la pelvis, etc. Si bien es un aprendizaje físico también lo es mental. Una vez asimilada la técnica, el proceso es dejar de lado lo racional, que fluya espontáneamente como dijera anteriormente. En ese momento es fundamental la repetición. El karate es repetición pura. No es igual quien ejecuto cien puñetazos en su vida que el que hizo un millón. Trabajar todos los días una técnica constantemente, ese es el secreto.
La Biblia del Kobayashi-ryu Kyudokan, un Dojo Apuntes de colección, especialmente para todos aquellos amantes del karate okinawense y en especial para quienes practican el estilo kyudokan.
Esta serie artículos dedicados al KOBAYASHI RYU KYUDOKAN fueron escritos por Gerardo Balves, coordinador del grupo internacional de Dojos Kyudo Mugen Kyudokan. La Biblia del Kobayashi-ryu Kyudokan está compuesta por nueve capítulos que iremos publicando en Mokuso, semana a semana.
Capítulo 1: La fundación del Kobayashi-ryu Kyudokan
Capítulo 2: La técnica
Capítulo 3: Makiwara y combate
Capítulo 4: Las enseñanzas de Yuchoku Higa
Capítulo 5: Las técnicas secretas
Capítulo 6: El camino del aprendizaje
Capítulo 7: El Ti y la vida
Capítulo 8: La resistencia
Capítulo 9: El Puño Fuerte de Okinawa
Autor: Sensei Gerardo Balves
7º Dan Kobayashi ryu Kyudokan
Coordinador del Grupo internacional de Dojos Kyudo Mugen Kyudokan
Ilustración: Mokuso
Visita Tienda Mokuso Productos de diseño con Espíritu Samurái
Visita Librería Mokuso Libros digitales de karate, zen, arte y cultura japonesa
Asociate a Mokuso
Con tu apoyo nos ayudas a hacer una revista de calidad y con valores sociales.