Un día sí y otro también asisto a la creación de Organizaciones que propenden a sumar maestros de diferentes escuelas y/o estilos. Con la primaria finalidad de unificar criterios y generar eventos, etc. En más de una oportunidad fui invitado a afiliarme a alguna de ellas (y en algún caso en forma excesivamente insistente), pero sistemáticamente he manifestado mi negativa, ya que no creo en ellas.
La crítica a las federaciones y organizaciones de karate
También se me ha pedido mi opinión sobre tal o cual federación, unión, confederación, etc. Pero nunca he cambiado mi discurso al respecto. Ya que a mi juicio a la corta o a la larga se busca sumar certificados que confirmen danes con el consentimiento de otros en iguales condiciones y así en una constante sucesión.
El origen de las organizaciones de karate: ¿Un fenómeno moderno?
Hoy son muchas estas emblemáticas organizaciones que tuvieron si mal no recuerdo su antecedente allá por principios o mediados de los años 70 del pasado siglo (que feo que suena) con la muy norteamericana USKA, que luego se extendiera con sus ramales sudamericanos… Gracias a la existencia de estas entidades observamos legiones de “Hanshi” de la más vario pinta descendencia… Hoy es más fácil contar novenos y decimos danes que cinturones blancos… En una manifiesta ironía contrapuesta con el concepto antiguo de que: “… La espiga de trigo cuanto más crece más se inclina…”.
El problema de priorizar el título sobre el aprendizaje
Pareciera que el concepto de “ser ejemplar” es más importante que profundizar en el constante aprendizaje técnico. La nominación va por delante y todo lo demás por detrás. En estos poco más de 50 años de tránsito por el karate recuerdo el ver que por mucho tiempo amigos de otras escuelas y con similar tiempo de práctica caminábamos juntos progresando casi simultáneamente, manteniendo una equidad que hace creíble el desarrollo de función del tiempo/práctica/técnica. Hoy gracias y merced a la masiva aparición de estas organizaciones los desniveles son sumamente visibles…
El salto en la línea del tiempo: ¿Una realidad en el karate actual?
Si sigues a tu escuela y su progreso normal llegaras a tal categoría medianamente y cumpliendo con los requisitos técnicos y temporales… Pero… Si te afilias a alguna organización puedes saltar la “línea del tiempo” y verás como llegas a un noveno o décimo dan casi sin problemas (claro que tal vez allá algún dinerito de por medio, detalles).
El riesgo de alimentar un ego falso a través de las organizaciones
Lo más triste de esto a mi humilde entender, es que practicantes de probada trayectoria marcial, intachables y buenos maestros avalen con su adhesión y afiliación el otorgamiento de pergaminos y ascensos a personas que de otra manera no llegarían… Y todo quizás para alimentar un engañoso ego de ser más, cuando a los ojos de los que de verdad saben no sería necesario…
Tal vez vengo de una época en donde un 5º dan era un grado elevado y más que respetable, donde 6 tos, 7 mos y 8 vos… Se ganaban en función de su dedicación, correcta difusión y estudio… Y claro novenos y décimos eran un verdadero legado, una enorme y valiosa herencia. Pero cuidado que mis dichos no culpan a quien desea más graduación (eso es un tema muy personal y que tal vez merezca un estudio psicológico aparte, y fundamentado por uno o varios profesionales en la materia), yo voy a quienes alaban a esas personas y que generalmente desconocen por propia ignorancia o excesiva credulidad a estos “magnos maestros unidos”, pagando sus seminarios o poniendo sus fotos en sus dojos, y por supuesto avalando esta vorágine ya imparable…
Reflexiones personales
Una vez alguien me dijo: «muchos eligen ser cabeza de ratón a cola de león”.
Y esto es una verdad cada día más probada, lamentablemente en opinión personal. Muchos se escudan y justifican estas “uniones de black belt” en la historia cierta de que cuando se comienza a regularizar y sistematizar las primeras escuelas a principios del siglo XX se crean algunas organizaciones que gradúan a los viejos maestros, tomando en expresa consideración su historia personal y su trayectoria. En aquel momento era necesario, para salir de un caos y dar paso a un adecuado y veraz ranking. Hoy la historia está muy lejos de ser igual… Creo que es inversamente proporcional…
El caos moderno y la personalización del karate
HOY EL CAOS SE CREA POR CONVENIENCIA PERSONAL… Por supuesto que este tipo de consideración no caerá bien a muchos, pero me da igual, es mi visión de un cuadro que entre otras cosas cada vez debilita más la posibilidad de separar “la paja del trigo”. Esto cambiará algo, por supuesto que no. Pero tal vez pueda servir para que algún estudiante se ponga a meditar a quien le entrega sus ganas de aprender… Los buenos alumnos como los buenos maestros están mucho más allá de los grados.
Opinable opinión.
8º Dan Kobayashi ryu Kyudokan
Coordinador del Grupo internacional de Dojos Kyudo Mugen Kyudokan
Canal de Youtube: Balves Gerardo Kyudokan Kobayashi ryu
Si te gustó este artículo, hacete socio de Mokuso